Desde siempre, los expertos digitales han brillado por sus conocimientos. En este post veremos cómo han cambiado las tendencias y qué es lo que demandan las empresas de los profesionales digitales.
Poco a poco las empresas se van transformando. En este entorno de permanentes cambios es cada vez más necesario desarrollar las capacidades interpersonales relacionadas con la actitud colaborativa y el trabajo en equipo.
Solemos relacionar a los expertos digitales con un trabajo analítico muy en solitario, pero eso cada día es menos cierto, ya que estos profesionales digitales están inmersos en todas las partes del organigrama empresarial. La innovación empresarial marca el ritmo, y todas las empresas quieren contar con los mejores. Sin embargo, los conocimientos digitales ya no son determinantes para conseguir un empleo. Los procesos de selección cada vez son más complejos con el fin de determinar el perfil completo del candidato, y así poder integrarlo dentro del equipo de trabajo.
Los proyectos de los que son partícipes estos profesionales cada vez son más diversos e involucran a más departamentos. Por ello se considera esencial contar con competencias interpersonales (comunicación, trabajo en equipo, negociación, influencia…) y para ello es necesario haber desarrollado previamente las competencias intrapersonales que nos permiten gestionar nuestras propias emociones (resiliencia, autocontrol, estabilidad, autoconfianza…)
Cada vez son más necesarios este tipo de profesionales con un perfil tecnológico y un gran componente humano, capaz de convivir y desarrollar proyectos con perfiles muy diferentes y profesionales de generaciones muy diversas.
Los profesionales con habilidades STEM que sepan asumir distintos roles dentro de la misma empresa, marcarán el futuro del mercado de trabajo digital.
La digitalización en las empresas, y la incorporación de otras tecnologías como IA o IoT, han hecho que estos profesionales puedan adaptar su metodología de trabajo a equipos multidisciplinares, revolucionando los procesos y adaptando a las empresas al futuro.
Trabajar sobre competencias como la learnability, que se define como “La curiosidad y la capacidad de aprender nuevas habilidades para mantenerse empleable a largo plazo” hará que los profesionales digitales estén en la línea de lo que las empresas están buscando.