La Cultura de la empresa como eje fundamental en la Transformación Digital

business-camera-coffee-1509428
0

Escrito por: Félix Calero | Director of IT and Organization. CIO. DigitalTransformation. Innovation

Uno de los principales puntos a evaluar antes de acometer un proceso de Transformación Digital es la cultura de la empresa y si ésta está alineada para poder acometer los cambios profundos que se esperan de un proceso de transformación.

Hay una frase de Herb Kelleher (SouthWest Airlines) que refleja perfectamente lo que es y no es la cultura de una empresa ” La cultura es lo que la persona hace cuando nadie está mirando”.

Otra definición podría ser “Conjunto de creencias, valores y artefactos o comportamientos visibles, compartidos por los empleados de una organización”. Así, la base de la cultura está en las creencias y en los valores, elementos ocultos que se materializan en comportamientos, algunos evidentes y otros inconscientes.

Me gusta mucho el modelo de Schneider para reflejar los diferentes tipos de cultura que imperan en las organizaciones, dependiendo de dos variables: 1. El grado de orientación de la empresa a las personas y 2. Si el foco está en el corto plazo o una visión a medio plazo.

Existen por ello cuatro posibles culturas en las organizaciones, teniendo en cuenta que aunque siempre hay una cultura dominante, también pueden existir aspectos concretos del resto de culturas dentro de una misma organización

  1. CONTROL
  2. COMPETENCIA
  3. COLABORACIÓN
  4. CULTIVO / EVOLUCIÓN.

También es importante tener en cuenta que no existen mejores ni peores culturas, si no que la cultura adecuada dependerá del contexto empresarial de lo que queramos hacer, cómo queramos hacerlo y a dónde queramos llegar.

Para los procesos de Transformación Digital son más propicias las culturas en el margen izquierdo del cuadrante, más centradas en la orientación a las personas, siendo éstas el motor principal del cambio.

Estas organizaciones centradas en las personas fomentan los entornos colaborativos, la adopción de formas de trabajo ágiles, la cultura de cambio permanente, permiten el fallo, premian la innovación y fomentan entornos colaborativos abiertos con otros actores externos.

Related Blogs

Leave us a comment